Festival de Salsa y Verano (Cali)
Un article publié sur le blog STONE HEAD - http://cabecepiedra.blogspot.com/BIENAVENTURADOS LOS QUE ATIENDEN LOS LLAMADOS
POR QUE PARA ELLOS SERA EL GOCE COMPLETO
Creo que es la frase más cercana como una introduccion para describir todo lo acontecido en el marco del Séptimo Festival de Salsa y Verano en la celebración de los 472 años de Santiago de Cali, desde el inicio del festival con los conversatorios que tuvieron lugar en el auditorio del Centro Cultural de Cali (antigua FES) hasta los espectaculares conciertos realizados en el parque de la música claro sin dejar de mencionar el encuentro de melómanos y coleccionistas que también estuvo por lo alto gracias a la gran categoría de sus participantes quienes nos pusieron a gozar con algunas de sus joyas en acetato.
Cabe destacar también la gran aceptación del público que colmo el parque los tres días que durara el evento, desde tempranas horas comenzaba el desfile de familias enteras, tratando de dejar el legado del gusto por la música afroantillana a esas nuevas generaciones, ahí podíamos observar gente de todas las edades, desde los mas chicos hasta los de mas avanzada edad, todos con el mismo propósito deleitarse con la música, música que corre por nuestras venas, la que al escuchar una tumbadora, el sonido de la campana o el repicar del bongo acelera nuestro corazón y nos pone la piel de gallina, ya que puedo asegurarles que esa fue la sensación que experimentamos todos los que tuvimos la dicha de asistir al Parque de la Música esos tres días inolvidables.
Viernes 25 de Julio: en un corto pero emotivo discurso nuestro alcalde el Doctor Jorge Iván Ospina dando inicio a lo que serian los mejores tres días de lo que va corrido del año en materia de conciertos y eventos populares de manera jocosa pero con mucha convicción dijo: “saben una cosa hay algo de lo que me estoy cansando, mejor dicho me estoy mamando, de que nos digan que Medellín esta muy bien, que Bogotá esta muy bien y que Santiago de Cali esta muy triste, pues están muy equivocados pues Santiago de Cali es hoy mucho mejor que antes, por que a diferencia de otras ciudades Santiago de Cali recoge dos cosas: la primera Fusión, somos mulatos, indios, negros, blancos, somos pacífico, somos caucanos, nariñenses, somos Fusión y los pueblos que son Fusión son pueblos que tienen el futuro, y lo segundo: Santiago de Cali tiene sabor y el sabor lo llevamos en la sangre y se expresa en nuestros bailarines y nuestros bailadores, en nuestra música pero fundamentalmente se expresa en el respeto que tenemos por la música del mundo”.
Este fue el inicio de una noche que será muy difícil sacar de la memoria de quienes estuvimos presentes.
Acto seguido en el centro de la tarima confundiéndose entre las sombras el maestro de ceremonias, Jhonny presentador de chango de toda la vida, que con su acostumbrado grito de batalla “Aplausos Plixss” anuncia a todo plumón “directamente de Venezuela señores y señoras BAILATINO…”
De ahí en adelante todo fue la locura, Bailatino nos deleito por más de una hora y media con pura melodía de principio a fin.
Eso fue solo el comienzo de lo que seria, como lo dijo celia en su canción “tres días de carnaval”.
El Sábado 26 no podía dejar de ser mejor, esta vez aparte del encuentro de melómanos y coleccionistas, al cual asistieron participantes de diversas regiones de la geografía de nuestro país al igual que el día anterior siempre mantuvo su excelente nivel, hay que destacar que gracias la difusión que han tenido este tipo de eventos contamos con la participación de coleccionistas de municipios vecinos como Buga, Zarzal y Tulúa la cual fue representada por una dama ,una verdadera sorpresa al menos para mi pues fue la primera ves que veía una mujer coleccionista, un ejemplo a seguir.
Esta ocasión la agrupación “Mundo Latino” la del patio, fue la encargada de subir la temperatura, catorce extraordinarios músicos entre los que se destaca en la interpretación del trombón la cuota femenina, con su sabor y tumbao pusieron a gozar a los presentes que, aunque hubo un amago de lluvia la gente no dejo que esto impidiera disfrutar del grupo toda la noche.
Mundo Latino nos llevo con su música a la época de Ray Barreto, Willie Rosario, el Bobby Valentín y otras agrupaciones que marcaron una época la cual siempre estará presente. También incluyeron en el repertorio temas de su propia inspiración los cuales se encuentran compilados en una excelente producción que ya se encuentra a la venta para todos los coleccionistas de la buena música.
Mundo Latino nos llevo con su música a la época de Ray Barreto, Willie Rosario, el Bobby Valentín y otras agrupaciones que marcaron una época la cual siempre estará presente. También incluyeron en el repertorio temas de su propia inspiración los cuales se encuentran compilados en una excelente producción que ya se encuentra a la venta para todos los coleccionistas de la buena música.
Pero aun faltaba por venir lo que para mi fuera lo mejor….
Cuando se creía que era difícil rebasar las dos noches anteriores, nos rematan con esa espectacular agrupación nacida de las entrañas francesas,
La Ocho y Media¹.
Para mayor expectativa a las ocho y media entra la orquesta con una descarga, como anticipando lo que se avecina, tras una pausa de menos de un segundo, las luces se apagan y el se escucha el bajo… Bumm… Bumm… Bomm Bomm…

Cuando se creía que era difícil rebasar las dos noches anteriores, nos rematan con esa espectacular agrupación nacida de las entrañas francesas,
La Ocho y Media¹.


Solo bastaron esas cuatro notas para que el público estallara en un grito de emoción. Si, era el tema con el que todos oímos hablar por primera vez de La Ocho y Media, luego se escucha una voz muy suave que en medio de la euforia colectiva empieza diciendo:.. “anoche… tuve pesadilla…” en ese momento se encienden las luces y en el centro del escenario, una pequeña figura con un traje de bailarina bastante pintoresco, poseedora de una magnifica voz y con muchos kilos de salsa en su interior aparece Claudia Berchenko, y continua diciendo: “soñé de una existencia….”desde ese instante todo fue éxtasis total.
Como dice la canción de Héctor Lavoe “ todo tiene su final .. nada dura para siempre”, si llego el final, afortunadamente, pus de haber seguido por mas tiempo, creo que mi corazón no hubiera resistido tanta emoción.
Biografía de La Ocho y Media
¹Nació en el año 2.000 por cosas del destino. No eran un grupo de amigos con la ilusión de crear una agrupación, sino que se conocieron en la escuela de Jazz ARJEP de Paris. En esa institución “un apasionado de la Salsa y el Mambo, Laurent Erdös, había creado un taller de salsa. Allí se conocieron”, cuenta Fréd conguero de la agrupación.
A partir de ese momento empezaron a compartir juntos su pasión por la salsa hasta llegar a convertirse en “una banda de músicos, amigos y unos locos por la salsa”. El taller pasó a ser una sala de ensayos donde el grupo tocaba temas de Tito Puente, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ray Barreto, Fania All Stars, Tito Rodríguez y muchos más.
Cuando menos lo pensaron ya estaban tocando en fiestas de cumpleaños, matrimonios, teatros, discotecas y fuera de París.
Poco a poco La Ocho y Media estaba siendo reconocida como una agrupación fuerte e innovadora hasta que salió de la capital francesa para recorrer el país, el continente y más tarde el mundo entero.
Biografia extraida de la pagina: http://www.caliescali.com/html/sitio/index.php?view=vistas/es_ES/pagina_986250.php
ADOLFO RODRIGUEZ FLOREZ
Comunicador Social
Julio 2009
Biografía de La Ocho y Media
¹Nació en el año 2.000 por cosas del destino. No eran un grupo de amigos con la ilusión de crear una agrupación, sino que se conocieron en la escuela de Jazz ARJEP de Paris. En esa institución “un apasionado de la Salsa y el Mambo, Laurent Erdös, había creado un taller de salsa. Allí se conocieron”, cuenta Fréd conguero de la agrupación.
A partir de ese momento empezaron a compartir juntos su pasión por la salsa hasta llegar a convertirse en “una banda de músicos, amigos y unos locos por la salsa”. El taller pasó a ser una sala de ensayos donde el grupo tocaba temas de Tito Puente, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ray Barreto, Fania All Stars, Tito Rodríguez y muchos más.
Cuando menos lo pensaron ya estaban tocando en fiestas de cumpleaños, matrimonios, teatros, discotecas y fuera de París.
Poco a poco La Ocho y Media estaba siendo reconocida como una agrupación fuerte e innovadora hasta que salió de la capital francesa para recorrer el país, el continente y más tarde el mundo entero.
Biografia extraida de la pagina: http://www.caliescali.com/html/sitio/index.php?view=vistas/es_ES/pagina_986250.php
ADOLFO RODRIGUEZ FLOREZ
Comunicador Social
Julio 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario