Con gran éxito y con una asistencia multitudinaria llego a feliz termino la versión numero 19 del festival de música del Pacifico Petronio Álvarez, miles de personas disfrutaron de los Cinco días con mas sabor, bebidas afrodisíacas como el Arrechón, Tumba Catre, Viche, Toma Seca, Siete Polvos, Caigamos Juntos, arranca tanga y el Beso de Reina; así como las delicias gastronómicas de la región, las artesanías y las muestras culturales fueron el centro de atracción de los mas de cien mil asistentes que año tras año acuden a la cita.
Como gran atractivo el XIX Festival Petronio Álvarez fue la presentación del artista Brasilero Carlinho Brown, quien conquisto a los mas de 90 mil asistentes que sin importar las barreras del idioma se gozaron de principio a fin todo el show del invitado.
![]() |
Fotos Carlos Ramirez |
![]() |
Fotos Carlos Ramirez |
![]() |
Fotos Carlos Ramirez |
![]() |
Fotos Carlos Ramirez |
El Grupo Semblanza del Rio Guapi se quedo con el primer lugar de la modalidad Marimba.
Este año, la modalidad Chirimia dio como ganador al grupo Son Familia de Itsmina.
El nuevo embajador de la musica de violines Caucanos es el grupo Dejando Huella, oriundo de Puerto Tejada.
Popayán se quedó este año con el Primer lugar de modalidad Libre con el grupo La Jagua.
El Festival Petronio Álvarez tambien reconocio la calidad artistica de varios interpretes.
Mejor Interprete de Clarinete: Yeiler Airas Waldo del Grupo Sonar de Mamá.
Mejor Interprete de Flauta: Leidison Vásquez Angulo de la Chirimia San Jose.
Mejor Arreglo Musical: Mi Gente del Grupo Sambembe.
Mejor Cancion Inedita: Patiño Vive, del Grupo Yubarta.
Mejor Interprete de Violin: Yanci Lucumi del Grupo Remolinos de Ovejas.
Mejor Interprete Vocal: Jackeline Perea del Grupo Sabrosura del Litoral.
Mejor Interprete de Marimba-Version Libre: Adriana Salome Gomez, del Grupo de La Jagua.
Mejor Interprete de Marimba Tradicional: Juan Carlos Mindinero del Grupo de la Fundacion Tumac.